lunes, 16 de junio de 2014

Pastel ruso de Bilbao

Pues si. De Bilbao. De toda la vida. Así es este pastel ruso. Es dulce hasta la saciedad, merengue con mantequilla pastelera. Una maravilla que recuerda a cumpleaños cuando era pequeña.


Ingredientes:
Merengue
- 7 claras de huevo
- 150 gr azúcar extrafino
- 100 gr azúcar glas
- 1 cucharadita de cremor tártaro
Crema mantequilla
- 250 gr mantequilla a temperatura ambiente
- 250 gr azúcar
- 3 yemas de huevo
- 100 gr agua

Cocinando:

Ponemos las claras en un bol y las batimos con una batidora de varillas. Cuando estén a medio montar añadimos el azúcar y  el cremor tártaro y seguimos batiendo hasta que quede un merengue espeso y brillante. Como saber si tenemos la consistencia adecuada? Si le damos la vuelta al bol  el merengue no se mueve.

Vestimos tres placas de horno con papel de hornear. Extendemos una capa de 25 cm x 25 cm en cada una. Alisamos la superficie y damos un golpe seco para asegurarnos que no quedan burbujas dentro del merengue. Metemos en el horno, que habremos precalentado a 100 grados durante 2 horas. Apagamos el horno y dejamos el merengue dentro hasta que el horno se enfríe. Sacamos y comprobamos que esté seco, si no volvemos a meterlo a temperatura muy baja hasta que se seque. Sacamos y dejamos enfriar en una rejilla. Una vez seco y frío quitamos el papel con cuidado de no romper el merengue.


Para la crema de mantequilla batimos la mantequilla con las yemas y el azúcar. Batimos sin parar hasta  tener una crema de mantequilla clarita y esponjosa.

Montaje:

Alternamos placa de merengue con capa de crema de mantequilla. Terminamos con crema de mantequilla y azúcar glas espolvoreado encima.


lunes, 12 de mayo de 2014

Pastel de puerros

Esta receta es del padre de una amiga. Lo hizo un día en su casa y no paré de darle la tabarra hasta que conseguí que le pidiera la receta. He bajado las cantidades un poco porque mi molde es mas pequeño.

Ingredientes:

- 3 puerros (hermosos, como dice la receta original)
- 1 cebolla
- 1 tomate maduro
- 65 ml nata de cocinar
- 3 huevos
- Sal, pimienta blanca y nuez moscada
- Un molde de pudding

Cortamos en juliana muy fina los puerros y la cebolla. Pochamos estos ingredientes a fuego suave unos 30 minutos. A mitad del pochado añadimos el tomate, que habremos pelado. Al pasar el tiempo de pochado sacamos del fuego. Añadimos los huevos y la nata. 

Batimos con la batidora hasta que nos quede todo integrado. Echamos sal, pimienta y nuez moscada al gusto. Untamos el molde de pudding con mantequilla, vertemos la mezcla de puerros y horneamos durante 1 hora en el horno a 140-150 grados, hasta que un palillo salga seco. Sacamos del horno y dejamos enfriar en el molde 5 min. Desmoldamos y servimos templado. Acompañamos de mayonesa o salsa rosa con un puntito de tabasco.

jueves, 8 de mayo de 2014

Bizcocho de ron

Este es un bizcocho sencillo pero muy rico. Tiene sabor a vainilla y a ron, que te imagines comiendotelo en alguna isla caribeña. Y es que está basado en el Tortuga rum cake, un bizcocho de vainilla y ron Tortuga. La receta la he sacado de aquí con alguna que otra modificación para adaptarlo a los ingredientes que tenía a mano.

Para este bizcocho necesitamos un molde redondo de savarin o de bizcocho bundt. Vamos a separar la receta en tres pasos: la mezcla base, la mezcla y el glaseado.

Mezcla base:
- 300 gr de harina normal
- 335 gr azúcar
- 4 cucharaditas de baking powder
- 1 cucharadita sal
- 110 gr mantequilla (mas un poco para engrasar el molde)
- 3 cucharadas de aceite de girasol
- 100 gr de nueces trituradas

En un bol grande combinamos todos los ingredients menos las nueces. Precalentamos el horno a 170. Con un poco de mantequilla engrasamos bien el molde y ponemos las nueces trituradas cubriendo todo el fondo.

Mezcla:
- 70 gr de polvos para hacer flan
- 120 ml de leche
- 4 huevos
- 120 ml de ron (en mi caso brugal añejo)
- 120 ml aceite de girasol
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla

Mezclamos todos los ingredientes con la mezcla base durante 2-3 minutos hasta que no nos quede ni un grumo. Volcamos la mezcla en el molde y horneamos aproximadamente 55 minutos, hasta que un palillo salga limpio. Sacamos el bizcocho y dejamos enfriar sin sacarlo del molde.

Sirope:
- 55 gr mantequilla
- 60 ml agua
- 225 gr azúcar
- 120 ml ron

Ponemos la mantequilla, el agua y el azúcar en un cazo y esperamos a que hierva. Removemos constantemente y lo vigilamos, en cuanto hierve tiene tendencia a salirse del cazo. Bajamos el fuego y seguimos removiendo hasta que el azúcar se disuelva y tengamos consistencia de sirope. Quitamos del fuego y añadimos el ron poco a poco. Vertemos el sirope poco a poco encima del bizcocho. Y poco a poco significa que nos da tiempo de tomarnos un café o lo que haya sobrado de la botella de ron mientras lo hacemos. Tapamos con papel film y dejamos en la nevera hasta el día siguiente. Desmoldamos y a comer!




domingo, 6 de abril de 2014

Marmitako

El marmitako, o guiso de patatas con bonito (o atún si no queda mas remedio), es un plato típico que se come en casa de mis padres día sí y día no durante todo el verano. Vale, no estamos en verano, pero me han entrado ganas de un guiso rico, aunque no sea temporada de bonito y solo haya encontrado unas rodajas de atún en el super.

Ingredientes para 2:
- Dos rodajas hermosas de bonito o atún
- Dos patatas grandes
- Media cebolla
- Medio pimiento verde
- Medio litro de caldo de verduras
- Una cucharadita de pimentón
- Una cucharadita de carne de pimiento choricero

En una cazuela sofreímos la cebolla y el pimiento verde cortado en brunoise. Cuando esté listo añadimos las patatas peladas y cortadas en trozos, el pimentón y la carne del pimiento choricero. Dejamos que se haga un par de minutos. 

Añadimos el caldo de verduras y dejamos cocer a fuego medio. Cuando las patatas estén hechas añadimos el bonito en trozos y dejamos que se haga durante 3 minutos. Probamos de sal y servimos calentito.


martes, 25 de marzo de 2014

Mini tarta fraisier

Whole kitchen en su propuesta dulce para el mes de marzo nos invita a preparar un clásico de la cocina francesa: tarta fraisier.

Yo ya había hecho un fraisier para el blog con anterioridad (link aquí) pero no había quedado muy allá, las paredes del pastel se me desmoronaban. Claro que también lo paseé por el metro a 30 grados... Así que he aprovechado esta propuesta para mejorar la consistencia de la crema. Esta vez en formato mini, que hay que cuidar la línea.

Ingredientes para 2 mini fraisier:
Bizcocho
- 2 huevos
- 65 g azúcar
- 65 g harina bizcochona
- 25 g mantequilla derretida
- Ralladura de un limón

Separamos las claras de las yemas y batimos las claras hasta que doblen el volumen. Añadimos el azúcar y batimos. Batimos las yemas con el limón y lo añadimos a las yemas con movimientos envolventes. Tamizamos la harina y la añadimos poco a poco. Una vez que está bien integrada agregamos la mantequilla. En un molde pequeño de uno 20cm o menos, previamente engrasado y enharinado, vertemos la mezcla. Metemos al horno precalentado a 180 durante 20 min o hasta que un palillo salga seco. Dejamos reposar hasta que enfríe por completo.


Crema muselina
- 200 ml leche
- 1 huevo
- 1 yema de huevo
- 1/4 cucharadita extracto de vainilla
- 75 g azúcar
- 50 g maizena
- 25 g mantequilla a temperatura ambiente

Ponemos la leche a hervir. Cuando hierva apartamos del fuego. Batimos los huevos, el azúcar y la maizena en un bol. Añadimos esta mezcla a la leche y ponemos a fuego medio. Batimos sin parar para que no queden grumos. Cuando esté bien mezclado y haya espesado le agregamos la mantequilla y otra vez a remover. Sacamos del fuego y dejamos enfriar. Tapamos la crema con un film tocando la crema mientras enfria, para que no salga costra.

Montaje y decoración
- Zumo de 1 limón
- Unas 10-15 fresas, dependiendo del tamaño
- Unos 10 candy melts o chocolate blanco para cobertura

Con la ayuda de un cortapastas redondo cortamos 2 círculos en nuestro bizcocho y a su vez cada bizcocho por la mitad. Los recortes de bizcocho que nos sobran nos los desayunamos al día siguiente como reyes. Usando el mismo cortapastas o un molde redondo montamos la tarta. 

Forramos el molde por dentro con papel de hornear. Metemos la parte de abajo del bizcocho. Lo empapamos de zumo de limón. Partimos las fresas por la mitad y todas a la misma altura. Las ponemos por todo el perímetro del molde, con la cara cortada contra los laterales del molde. Rellenamos los huecos entre las fresas y el fondo con la crema muselina. Cortamos en trocitos el resto de las fresas y las ponemos dentro.

Rellenamos todo con mas crema muselina y tapamos con la otra mitad del bizcocho. Cubrimos el bizcocho con zumo de limón y con el chocolate derretido.



martes, 18 de marzo de 2014

Cuscus con tomate y pimiento verde

Este es un plato rápido y sencillo, para esos dias que no apetece pensar que cocinar. El cuscus se hace en 5 minutos y si sois vagos como yo, los pimientos y tomates se hacen en 20 minutos.

Whole kitchen en su propuesta salada para el mes de marzo nos invita a preparar un clásico de la cocina árabe: cuscus


Ingredientes para 1:

- 60g cuscus
- 6 tomates Cherry
- medio pimiento verde
- una cucharadita de cúrcuma
- sal y pimienta

Cortamos el pimiento en tiras y el tomate por la mitad. Ponemos en una fuente de horno con sal, pimienta y aceite de oliva y asamos durante 20 minutos a 200. Tienen que pedae tiernos y un pico tostados.

El cuscus lo hacemos siguiendo las instrucciones del paquete. En mi caso puse el cuscus en un bol, le añadí 60ml de agua hirviendo y dejé reposar 5 minutos. Veremos que el cuscus se hincha.

Ya solo nos queda mezclar las verduras con el cuscus, la cúrcuma y salpimentar al gusto. Se puede comer solo o como acompañamiento de cordero u otras carnes.


viernes, 14 de marzo de 2014

Ensalada Cesar / Caesar salad

El reto del mes de marzo de Daring Cooks era hacer una ensalada y nuestro propio aliño. Yo he elegido hacer una ensalada cesar, con su pollo, pan tostado y esa salsa tan rica con parmesano. He seguido la receta de los Hairy Bikers, unos tios muy majos que hacen programas de cocina para la BBC.

For March’s Daring Cooks’ Challenge, Ruth, Shelley and Sawsan asked us to totally veg out! We made salads and dressings, letting the sky be the limit as we created new flavors and combinations that reflect our own unique tastes. I decided to make a Caesar salad, I confess I'm obsessed with chicken caesar wraps so I wanted to try and make the dressing myself.


Ingredientes para 2 / Ingredients for 2:

- 2 pechugas de pollo deshuesadas y sin piel / boneless and skinless chicken breasts
- 1 tsp aceite de girasol / sunflower oil
- 2 cogollos de lechuga / baby gem lettuce
- 10 tomates cherry / cherry tomatoes
- 2 rebanadas de pan chapata / slices of ciabatta bread
- Sal y pimienta / Salt and pepper
Para la salsa/ Dressing:
- 2 anchoillas/ anchovy fillets
- 1 diente de ajo/ garlic clove
- 2 tbsp mayonesa / mayonnaise
- 1 tsp zumo de limón / lemon juice
- 15g parmesano rallado / grated parmesan
- 2 tbsp agua/ water

Con una batidora trituramos todos los ingredientes para la salsa, reservamos. Ponemos las pechugas entre dos papeles de hornear o papel film y con ayuda de un rodillo las aplastamos hasta que tengan 1cm de grosor. Salpinentamos. Ponemos el aceite en una carmela y hacemos las pechugas, unos 2-3 min por cada lado. Lavamos y troceamos la lechuga y los tomates. Tostamos la chapata y la troceamos. Una vez hecho el pollo lo cortamos en tiras. Ponemos la lechuga, tomates, pan y pollo en el plato y rociamos con el aliño. Un plato sencillo y rico.

Blend together all the dressing ingredients. Set aside. Place the chicken breasts between two sheets of cling film and bash them with a rolling pin until they are 1cm thick. Pour the oil into a frying pan and fry the chicken until golden, 2-3 min on each side. Clean the lettuce and tomatoes. Cut the tomatoes in half. Toast the bread and tear them into small pieces. Once the chicken is cooked cut it into strips. Put lettuce, tomatoes, bread and chicken in a plate and dress with the caesar dressing. Simples!