Mostrando entradas con la etiqueta whole kitchen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta whole kitchen. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2014

Mini tarta fraisier

Whole kitchen en su propuesta dulce para el mes de marzo nos invita a preparar un clásico de la cocina francesa: tarta fraisier.

Yo ya había hecho un fraisier para el blog con anterioridad (link aquí) pero no había quedado muy allá, las paredes del pastel se me desmoronaban. Claro que también lo paseé por el metro a 30 grados... Así que he aprovechado esta propuesta para mejorar la consistencia de la crema. Esta vez en formato mini, que hay que cuidar la línea.

Ingredientes para 2 mini fraisier:
Bizcocho
- 2 huevos
- 65 g azúcar
- 65 g harina bizcochona
- 25 g mantequilla derretida
- Ralladura de un limón

Separamos las claras de las yemas y batimos las claras hasta que doblen el volumen. Añadimos el azúcar y batimos. Batimos las yemas con el limón y lo añadimos a las yemas con movimientos envolventes. Tamizamos la harina y la añadimos poco a poco. Una vez que está bien integrada agregamos la mantequilla. En un molde pequeño de uno 20cm o menos, previamente engrasado y enharinado, vertemos la mezcla. Metemos al horno precalentado a 180 durante 20 min o hasta que un palillo salga seco. Dejamos reposar hasta que enfríe por completo.


Crema muselina
- 200 ml leche
- 1 huevo
- 1 yema de huevo
- 1/4 cucharadita extracto de vainilla
- 75 g azúcar
- 50 g maizena
- 25 g mantequilla a temperatura ambiente

Ponemos la leche a hervir. Cuando hierva apartamos del fuego. Batimos los huevos, el azúcar y la maizena en un bol. Añadimos esta mezcla a la leche y ponemos a fuego medio. Batimos sin parar para que no queden grumos. Cuando esté bien mezclado y haya espesado le agregamos la mantequilla y otra vez a remover. Sacamos del fuego y dejamos enfriar. Tapamos la crema con un film tocando la crema mientras enfria, para que no salga costra.

Montaje y decoración
- Zumo de 1 limón
- Unas 10-15 fresas, dependiendo del tamaño
- Unos 10 candy melts o chocolate blanco para cobertura

Con la ayuda de un cortapastas redondo cortamos 2 círculos en nuestro bizcocho y a su vez cada bizcocho por la mitad. Los recortes de bizcocho que nos sobran nos los desayunamos al día siguiente como reyes. Usando el mismo cortapastas o un molde redondo montamos la tarta. 

Forramos el molde por dentro con papel de hornear. Metemos la parte de abajo del bizcocho. Lo empapamos de zumo de limón. Partimos las fresas por la mitad y todas a la misma altura. Las ponemos por todo el perímetro del molde, con la cara cortada contra los laterales del molde. Rellenamos los huecos entre las fresas y el fondo con la crema muselina. Cortamos en trocitos el resto de las fresas y las ponemos dentro.

Rellenamos todo con mas crema muselina y tapamos con la otra mitad del bizcocho. Cubrimos el bizcocho con zumo de limón y con el chocolate derretido.



martes, 18 de marzo de 2014

Cuscus con tomate y pimiento verde

Este es un plato rápido y sencillo, para esos dias que no apetece pensar que cocinar. El cuscus se hace en 5 minutos y si sois vagos como yo, los pimientos y tomates se hacen en 20 minutos.

Whole kitchen en su propuesta salada para el mes de marzo nos invita a preparar un clásico de la cocina árabe: cuscus


Ingredientes para 1:

- 60g cuscus
- 6 tomates Cherry
- medio pimiento verde
- una cucharadita de cúrcuma
- sal y pimienta

Cortamos el pimiento en tiras y el tomate por la mitad. Ponemos en una fuente de horno con sal, pimienta y aceite de oliva y asamos durante 20 minutos a 200. Tienen que pedae tiernos y un pico tostados.

El cuscus lo hacemos siguiendo las instrucciones del paquete. En mi caso puse el cuscus en un bol, le añadí 60ml de agua hirviendo y dejé reposar 5 minutos. Veremos que el cuscus se hincha.

Ya solo nos queda mezclar las verduras con el cuscus, la cúrcuma y salpimentar al gusto. Se puede comer solo o como acompañamiento de cordero u otras carnes.


martes, 25 de febrero de 2014

Bread and butter pudding

Whole kitchen en su propuesta dulce para el mes de febrero nos invita a preparar un clásico de la cocina británica: pudding de pan y mantequilla.


El famoso bread and butter pudding es un postre que nos saca de un apuro si necesitamos un postre rápido y sencillo. He seguido la receta de Mary Berry pero cambiando las frutas secas por nueces.

Ingredientes para un molde de 18x11cm:
- 35g azúcar extrafino
- Ralladura de una naranja
- 1/2 cucharadita de mezcla de canela, jengibre y nuez moscada
- 50g mantequilla derretida
- 4 rebanadas de pan de molde
- Un puñado de nueces troceadas
- 1 huevo
- 150ml nata para montar
- 75ml leche
- 2 cucharadas de azúcar moreno

Mezclamos en un bol el azúcar con las especias, la ralladura de naranja y las nueces. Quitamos la corteza al pan y cortamos cada rebanada en 3. Engrasamos el molde con un poco de la mantequilla derretida. Untamos 5 tiras de pan con la mantequilla por una cara y ponemos en la base del molde con la parte de la mantequilla hacia abajo. Echamos la mezcla de azúcar por encima. 

Untamos otras 5 tiras de pan con mantequilla y esta vez ponemos la cara con mantequilla hacia arriba.

Mezclamos la leche, nata y el huevo. Echamos sobre el pan y terminamos esparciendo el azúcar moreno por encima. Dejamos reposar en la nevera 1 hora.
Calentamos el horno a 180 y horneamos el pudding durante 20 minutos. Lo sacamos cuando esté dorado y haya subido un poco. Está rico caliente acompañado de helado o frío para acompañar el café del desayuno. 


martes, 18 de febrero de 2014

Boeuf bourguignon

Whole kitchen en su propuesta salada para el mes de febrero nos invita a preparar un clásico de la cocina francesa: boueuf bourguignon.

Es una receta que no tiene ninguna complicación pero lleva tiempo. Si queremos ser fieles a la receta debemos empezar la noche anterior marinando la carne pero yo solo la dejé marinando 1 hora. Y ya digo que para mi suficiente, los sabores intensos de este guiso estaban todos ahí al probar la receta. La receta la he sacado de Directo al paladar.

Ingredientes para 2 personas:
- 500 g ternera para guiso
- 350 ml vino tinto (en mi caso un crianza)
- 1 cebolla
- 1 zanahoria
- 1 diente de ajo
- Tomillo
- 1 hoja de laurel
- 1 ramillete de perejil (en mi caso perejil de bote, en fin)
- 125 g de bacon en trocitos
- 1 cucharada de harina
- 15 g mantequilla
- 250 g champiñones
- 500 ml caldo de carne
- 1 cucharada de tomate (o ketchup, que estaba yo inspirada)
- Aceite, sal y pimienta negra

Lo primero es marinar la carne. Cortamos la ternera en trozos iguales y la ponemos en un bol. A esto añadimos el vino, la cebolla en brunoise, la zanahoria en rodajas, el diente de ajo pelado, la hoja de laurel, tomillo y el perejil. Tapamos con film transparente y metemos en la nevera mínimo una hora.

Cubrimos el fondo de una cazuela con aceite y sofreímos el bacon durante 5 minutos. Reservamos. En el mismo aceite sofreímos la ternera otros 5 minutos. Reservamos también. Añadimos los vegetales de la marinada (menos el caldo) y dejamos que se hagan unos 10 minutos a fuego medio. Echamos la cucharada de harina y removemos bien para que se haga. Vamos añadiendo el líquido de la marinada poco a poco y sin dejar de remover. Añadimos el tomate (o ketchup), el bacon y la carne. Salpimentamos al gusto (ojo que el bacon ya lleva mucha sal). Bajamos el fuego y dejamos que se haga hasta que la carne esté casi blanda. Vamos vigilando que siempre esté cubierta de caldo y añadimos según sea necesario.

Cuando la carne esté casi lista (hora y media, dos horas), ponemos la mantequilla en una sartén y sofreímos los champiñones en láminas. Dejamos que se hagan unos 5 minutos y después los añadimos a la cazuela de la ternera. Dejamos que se haga hasta que la carne esté tierna. Vigilamos como antes que siempre esté cubierto de caldo. Servimos caliente acompañado de un pan rico para untar la salsa.






sábado, 18 de enero de 2014

Falafel y hummus

Garbanzos y mas garbanzos, esto es lo que llevan estas dos recetas. Whole Kitchen en su propuesta salada para el mes de enero nos invita a preparar un clásico de la cocina árabe: falafel.

Es una receta muy sencilla, se trata de triturar garbanzos con otras especias y freír en el caso del falafel o triturar hasta conseguir una crema fina en el caso del hummus.

Falafel (salen unos 8):

- 350g de garbanzos
- 1/2 cebolla
- 1 diente de ajo
- 3 cucharadas de perejil
- 1/2 taza de harina
- 1 cucharadita de comino
- 1 cucharadita de cúrcuma
- 1/4 cucharadita de pimienta negra
- Sal al gusto

Ponemos los garbanzos a remojo durante 12 horas. Escurrimos y pasamos por agua para limpiar impurezas. Ponemos en un bol todos los ingredientes y trituramos hasta obtener una masa granulada, como de consistencia de cuscus. Tapamos con un film de cocina y dejamos enfriar en la nevera una horita.

Sacamos de la nevera y formamos bolas con la masa. Freímos en abundante aceite de girasol y listo! Mas fácil no puede ser.

Hummus:

- 180g de garbanzos cocidos de lata
- 2 cucharadas de tahini (salsa de sésamo)
- 1 diente de ajo
- 1/4 cucharada comino
- Zumo de medio limón
- Chorrito aceite
- Sal al gusto
- Agua hasta conseguir la consistencia deseada

Ponemos todos los ingredientes en un vaso triturador o de batidora y trituramos hasta conseguir una pasta cremosa y sin tropiezos. Probamos de sal y salamos al gusto. Y ya.

Para servir podemos hacernos un bocadillo con pan de pita, hummus y lechuga y meter los falafel crujientes dentro.


martes, 26 de noviembre de 2013

Milhojas

Whole kitchen en su propuesta dulce para el mes de noviembre nos invita a preparar milhojas.

Y me encantan. Bueno, todo lo que lleve hojaldre me encanta. Es algo laborioso pero no difícil (a no ser que haga calor, en cuyo caso domar el hojaldre puede ser mas difícil).

Para mi primera incursión en el mundo de las milhojas he decidido ceñirne a la clásica rellena de crema pastelera. El hojaldre en este caso es el llamado hojaldre invertido caramelizado, un hojaldre muy crujiente que soporta bien los rellenos de crema.

Ingredientes para el hojaldre invertido

Primera mezcla:
- 60gr de harina
- 160g de mantequilla a temperatura ambiente
Segunda mezcla:
- 150g de harina
- 5g sal
- 50g mantequilla
- 10 cl agua
- 1/4 cl vinagre

Preparación

Mezclamos la harina y la mantequilla de la primera mezcla hasta que tengamos una bola. La metemos en papel film y la aplastamos hasta conseguir un disco de unos 2 cm de grosor. Metemos en la nevera 2 horas.

En otro bol mezclamos los ingredientes de la segunda mezcla hasta conseguir una masa homogénea. La extendemos en un cuadrado de 2 cm de grosor, envolvemos en film y metemos a la nevera 2 horas.

Extendemos la primera mezcla hasta formar un disco de 1 cm de grosor. Ponemos la segunda mezcla en el centro y la tapamos con los bordes del disco, como si fuera un sobre. Con el rodillo extendemos la masa hasta conseguir un rectángulo tres veces mas largo que ancho.

Plegamos hacia dentro el cuarto inferior, luego el superior (los dos extremos se tocan) y luego por la mitad. A esto se le llama vuelta en cartera o vuelta doble.

Envolvemos en papel film y a la nevera 2 horas. Dejamos el pliegue a la derecha. Sacamos la masa de la nevera y con el rodillo extendemos la masa hasta formar un rectángulo. Cerramos en cartera, envolvemos en film y otra vez a la nevera 2 horas. Hemos terminado la segunda vuelta. Hacemos lo mismo una vez mas para completar la tercera vuelta. 

Sacamos la masa con la tercera vuelta de la nevera, la extendemos en un rectángulo y la doblamos, esta vez con vuelta simple. Para ello doblamos el tercio inferior y luego el superior para formar un cuadrado. Metemos a la nevera 2 horas.

Cubrimos la bandeja del horno con papel de hornear. Extendemos la masa con el rodillo hasta el tamaño de la bandeja. Pinchamos la masa con un tenedor varias veces y dejamos reposar en la nevera 1 hora.

Ingredientes para caramelizar el hojaldre

- 45gr azúcar
- 25 gr azúcar glas (o en mi caso, azúcar demerara)

Precalentamos el horno a 190º. Espolvoreamos la superficie de la plancha de hojaldre con el azúcar normal y horneamos durante 8 minutos. Cubrimos la masa con una rejilla para evitar que suba demasiado y horneamos durante 5 minutos mas.

Sacamos del horno, cubrimos con papel de hornear, ponemos encima otra bandeja de horno y le damos la vuelta. Quitamos el papel sulfurizado de la que ahora es la parte superior. La espolvoreamos con el azúcar glas y metemos al horno, a 225º durante 8-10 minutos, hasta que coja tono dorado.


Crema pastelera

- 250ml de leche
- 2 yemas de huevo
- 30 gr maicena
- 60 gr azúcar
- 1 cucharadita extracto de vainilla

Reservamos en el frigorífico medio vaso de leche para disolver más tarde la maicena. Ponemos el resto de la en una cacerola al fuego y añadimos la vainilla. Dejamos a fuego medio hasta que casi hierva la leche y entonces apagamos el fuego, apartamos la cacerola y tapamos. Bajamos el fuego a medio-bajo y volvemos a poner a calentar la leche

En un bol mezclamos el azúcar con las yemas. Batimos bien y reservamos. Disolvemos la maicena en la leche del frigorífico. Añadimos esta mezcla a la leche del fuego. Removemos para que no se formen grumos. Cuando la leche esté casi hirviendo apartamos del fuego y añadimos el azúcar y yemas. Removemos con las varillas para que el huevo no cuaje. Una vez todo integrado ponemos a fuego bajo hasta que la crema espese. Pasamos a una fuente ancha, tapamos con papel film y reservamos.

Con la ayuda de una manga pastelera rellenamos las capas de las milhojas y decoramos con azúcar glas espolvoreado. Quedan muy ricas, con unas capas de hojaldre bien definidas y crujientes.




viernes, 25 de octubre de 2013

Tarta Dobos

Whole kitchen en su propuesta dulce para el mes de octubre nos invita a preparar Dobos torte. La tarta Dobos es una tarta de origen húngaro. Son varias capas de bizcocho separadas entre sí por crema de chocolate y terminada con una capa de caramelo. 

Ingredientes para el bizcocho (molde de 20cm):
- 6 huevos
- 160 gr azúcar
- 150 gr harina
- 1 cucharadita extracto de vainilla

Precalentamos el horno a 180. Separamos las claras de las yemas y batimos las claras hasta que queden firmes.Batimos las yemas con el azúcar y la vainilla hasta que queden espumosas y de color mas claro. Añadimos esta mezcla a las claras. Vamos añadiendo la harina tamizada poco a poco y mezclamos bien con movimientos envolventes.

Necesitamos hacer 6 bizcochos así que pesamos la masa y la separamos en 6 partes iguales. Engrasamos el molde y horneamos los 6 bizcochos uno por uno o si tenéis mas de un molde del mismo tamaño podéis ahorrar tiempo horneando simultáneamente mas de uno. Tienen que estar en el horno unos 10 minutos o hasta que un palillo salga seco. Dejamos enfriar.

Ingredientes para el caramelo:
- 150 gr de azúcar
- 50 ml de agua
- 120 ml de leche evaporada o nata
- 60 gr de mantequilla

Lo primero es poner el azúcar y el agua en un cazo a fuego lento y cuando el azúcar se disuelva subimos el fuego un poco. Retiramos del fuego cuando coja color de caramelo y añadimos la mantequilla y la leche evaporada. Volvemos a llevar al fuego suave y removemos hasta tener una crema homogénea.

Parece sencillo pero el caramelo y yo nos llevamos fatal. Siempre tardo una eternidad en hacerlo y me pasan cosas raras. Como por ejemplo echar la leche cuando el azúcar está aún muy caliente y de repente encontrarme con una bola dura de caramelo.

No pasa nada, seguimos removiendo, el calor hará que se derrita y al final nos quedará una crema de caramelo muy rica. Echamos el caramelo por encima de una de las capas de bizcocho y dejamos que se solidifique.


Ingredientes para la crema de chocolate:
- 250 gr de chocolate
- 4 claras de huevo
- 200 gr de azúcar
- 250 gr mantequilla temperatura ambiente

Derretimos el chocolate en el microondas y reservamos. Montamos las claras con el azúcar a punto de nieve. Añadimos la mantequilla y batimos hasta tener una crema consistente. Agregamos el chocolate y mezclamos bien.

Montaje de la tarta:

Vamos alternando capas de bizcocho con capas crema de chocolate y coronamos con el bizcocho con caramelo. Ponemos chocolate alrededor de la tarta y adornamos como mas nos guste.

En este caso la hice para una comida con amigos. El veredicto? La crema de chocolate muy rica pero el bizcocho algo seco. Solución: ponerle al bizcocho algún sirope la próxima vez para que quede mas jugoso.

viernes, 25 de enero de 2013

Devonshire cream tea

El cream tea inglés no es mas que el te de la tarde que se toma con scones (especie de bollitos) con clotted cream (nata de la leche) y confitura normalmente de fresa. Son famosos dos: Devon y Cornwall. Los dos se disputan su invención y lo que les diferencia es el orden en que se pone la crema y la confitura en el scone. Devon la crema y luego la confitura. En Cornwall la confitura y luego la crema.


Whole kitchen en su propuesta dulce para el mes de enero nos invita a preparar un clásico escocés: scones

Ingredientes para unos 16 scones:
- 450 gr de harina bizcochona
- 2 cucharaditas de levadura tipo Royal
- 75 gr mantequilla a temperatura ambiente
- 50 gr caster sugar
- 2 huevos L
- 225 ml de leche (mas o menos)

Cocinando:

Precalentamos el horno a 220. Preparamos una bandeja de horno engrasándola con mantequilla.

Ponemos la harina y la levadura en un bol. Añadimos la mantequilla y frotamos los ingredientes entre los dedos hasta que la mezcla parezca gránulos de pan rallado. Agregamos el azúcar.

En un bol batimos los huevos y añadimos la leche que necesitemos hasta que la mezcla de huevos y leche sea de 300ml. Apartamos dos cucharadas de esta mezcla para mas tarde. Vamos añadiendo la mezcla de leche y huevo al bol de harina poco a poco. Hay que conseguir una masa uniforme y tirando a húmeda.

Enharinamos ligeramente la superficie que vayamos a usar para amasar. Con la ayuda de un rodillo creamos una plancha de unos 2cm con la masa. Con un cortador redondo de 5cm vamos sacando los círculos de masa y los dejamos en la bandeja de horno. Usamos las dos cucharadas de leche y huevo que teníamos apartadas para pintar la parte de arriba de cada scone.

Horneamos durante 8-10 minutos, hasta que hayan subido y estén dorados. Dejamos enfríar en una rejilla.


A la hora de servir cortamos el scone por la mitad y rellenamos con clotted cream y la mermelada (receta de la mermelada de fresa)

Acompañamos los scones con una taza de té con leche al mas puro estilo inglés para completar el cream tea.

viernes, 18 de enero de 2013

Cerdo agridulce

Whole Kitchen en su propuesta para el mes de enero nos invita a preparar un clásico de la cocina china: cerdo agridulce.

Mis conocimientos de cocina china se resumen en: abrir paquete noodles, abrir paquete preparado para stir fry de champiñones, ponerlo en el wok con salsa de soja y ya. Teniendo en cuenta esto la verdad que estoy muy contenta con el resultado.

Ingredientes (para 2):
- 250 gr de dados de cerdo
- 3 cucharadas de harina
- 1 huevo
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento verde
- 1 cebolla
- 1 cucharada de maizena
- 1 cucharada de salsa de soja
- 1 cucharada de ginebra
Para la salsa agridulce:
- 2 cucharaditas de maizena
- 150 ml de agua
- 4 cucharadas de azúcar moreno
- 2 cucharadas de salsa de soja
- 6 cucharadas de vinagre de vino blanco o de arroz
- 2 cucharadas de ketchup

Cocinando:

Empezamos marinando el cerdo. Ponemos los dados en un bol con la cucharada de soja y una cucharada de ginebra. Reservamos.

Para el rebozado ponemos en un bol de tamaño mediano la harina tamizada con el huevo y mezclamos hasta que quede una masa homogénea. Reservamos.

Cortamos los pimientos y la cebolla en tiras de 2.5 cm y reservamos.

Preparamos la salsa agridulce poniendo en un cazo todos los ingredientes a fuego bajo. Removemos constantemente hasta que la salsa reduzca (la dejamos con la consistencia que mas nos guste).

Cogemos el cerdo marinado y lo espolvoreamos con una cucharada de maizena. Removemos bien y lo pasamos al bol del rebozado. Removemos bien hasta que todos los trozos están bien cubiertos de rebozado.

Ponemos una sartén honda con aceite a fuego alto y freímos el cerdo durante 2-3 minutos, hasta que quede dorado. Los sacamos y ponemos sobre papel absorbente. Dejamos que se quite el exceso de aceite y luego volvemos a freír el cerdo durante 2 minutos en la misma sartén. Volvemos a sacar sobre papel absorbente.



Ponemos a calentar dos cucharadas de aceite en un wok. Cuando esté caliente echamos los pimientos y la cebolla y dejamos que se hagan durante 2 minutos. Vertemos la salsa y mezclamos bien. Cuando esté todo caliente agregamos los trozos de cerdo, mezclamos y servimos inmediatamente. Se puede acompañar con noodles o arroz.







lunes, 26 de noviembre de 2012

Baklava

Whole kitchen en su propuesta dulce para el mes de noviembre nos invita a preparar un clásico persa, Baklava.

Creo que la primera vez que probé el baklava fue en un viaje a Estambul con la universidad. Y me encantó. Es dulce y tiene pistachos, que mas se puede pedir? Aquí te la ponen como postre acompañando un buen té en los restaurantes persas y turcos. Básicamente es masa filo rellena de pistachos triturados bañadas en sirope de miel.



Ingredientes:
Sirope:
- 160 gr azúcar
- 220 ml agua
- 1 rama canela
- 2 cucharadas zumo limon
- 110 gr miel
Pastel:
- 12 laminas de pasta filo
- 180 gramos pistachos pelados
- 130 gr mantequilla clarificada (se puede usar mantequilla normal)
- 25 gr azucar moreno
- 1 cucharadita canela en polvo
- La ralladura de una mandarina

Cocinando:

Ponemos todos los ingredientes del sirope en un cazo a fuego fuerte y cuando se haya disuelto el azúcar lo sacamos del fuego, quitamos la rama de canela y reservamos.

Trituramos los pistachos con el azúcar moreno, la canela en polvo y la ralladura de mandarina. Reservamos.

Precalentamos el horno a 165. Con un pincel de reposteria untamos con la mantequilla una fuente de xx x xx cm y ponemos una lámina de filo encima. Untamos esta lámina con mantequilla y ponemos otra lámina encima, así hasta poner 6 láminas. Untamos la última lámina con mantequilla y esparcimos el relleno de pistachos por encima en una capa uniforme. Ponemos otra lámina de filo encima y untamos de mantequilla. Seguimos el mismo método hasta poner las 6 láminas.

Con un cuchillo afilado cortamos en triángulos. Metemos al horno durante unos 40 minutos o hasta que la pasta esté dorada. Sacamos del horno y esparcimos el sirope por toda la superficie del baklava. Dejamos enfriar por completo (yo lo tuve toda la noche), cortamos por los triángulos que habíamos marcado y servimos.



lunes, 19 de noviembre de 2012

Ciabatta (chapata)

Whole Kitchen en su propuesta salada para el mes de noviembre nos invita a preparar un clásico italiano, Ciabatta. Para este pan he seguido la receta de Paul Hollywood, un panadero inglés famoso (sobretodo por la serie Great British Bake Off). Lo único que he cambiado de la receta es el añadido de aceite de oliva que he visto que la mayoria de las recetas llevan.

Ingredientes para 3 panes:
Masa madre
- 250g de harina tipo 00
- 190ml de agua
- 15g de levadura fresca
Ciabatta
- 250g de harina tipo 00
- 10g de levadura fresca
- 180ml de agua
- 12g de sal
- 10 ml aceite

Masa madre
Mezclamos la harina con el agua en un bol y añadimos la levadura y mezclamos durante 3 minutos. Tapamos con papel film y dejamos levar durante 8 horas (o toda la noche).

Ciabatta
Añadimos al bol de la masa madre el resto de la harina y la levadura y mezclamos. Vamos añadiendo el resto del agua gradualmente pero reservamos un poquito. Mezclamos la sal con ese poquito de agua y lo incorporamos a la masa. Mezclamos bien hasta tener una masa pegajosa. Transferimos la masa a un recipiente cuadrado (o un bol si no tenemos) embadurnado con aceite, cubrimos con papel film (tambien aceitado) y dejamos reposar una hora.

Pasamos la masa a una superficie enharinada, amasamos durante 5 minutos (sin añadir mucha harina, justo la necesaria para que no se nos pegue a las manos) y dejamos reposar 30 minutos. 

Precalentamos el horno a 240. Cortamos la masa en 3 tiras y las estiramos para darles forma de ciabatta. Las trasladamos a una bandeja de horno con papel de hornear espolvoreado de harina y dejamos reposar 10 minutos.

Antes de meter las barras pulverizamos el horno con agua. Espolvoreamos las barras con harina y horneamos durante 15 -20 minutos o hasta que estén doradas. Dejamos enfriar en una rejilla.


martes, 25 de septiembre de 2012

Piononos torre de Pisa

Whole kitchen en su propuesta dulce para el mes de septiembre nos invita a preparar un clásico español, Piononos.



 Riquísimos. Bizcocho relleno de crema de yema, son como un brazo gitano en miniatura. La receta la he cogido de Whole kitchen que a su vez la ha cogido de Belenciaga.

Bizcocho

- 2 huevos
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 cucharada de harina
- 1 cucharada de maizena
- 2 cucharadas de leche
- 1 pizca de sal (para montar las claras)

Almíbar

- 150 g de azúcar
- 150 g de agua
- 1 palo de canela
- 1 chorrito de ron

Crema de yema

- 4 yemas (66 g en mi caso)
- Azúcar (el mismo peso que las yemas)
- Agua (el mismo peso que las yemas)

Empezamos con la crema de yema: hacer un almíbar a punto de bola y dejar templar. Batir las yemas y una vez templado ir añadiendo el almíbar a las yemas poco a poco sin dejar de mover con las varillas. Poner a fuego bajo hasta que espese toda la mezcla.

El almíbar: ponemos todos los ingredientes en un cazo y cuando hierva dejar 4 min y retirar.

El bizcocho: precalentar el horno a 180 y forrar una bandeja con papel vegetal y untar con mantequilla (a mi se me olvidó este paso y una capita de bizcocho se quedó pegada al papel). Montamos las claras con la pizca de sal hasta que tengamos un merengue firme y reservamos. En un bol tamizar la harina y la maizena, añadir el azúcar y las yemas y batir. Añadir la leche hasta tener una pasta cremosa. Añadir el merengue con movimientos envolventes. Poner la masa en la bandeja del horno en una capa de unos 5 mm y meterla al horno a media altura unos 8 min (hasta que coja color). Sacamos el bizcocho y con el papel de hornear lo ponemos encima de un paño húmedo.

Montaje: calar el bizcocho con el almíbar de canela ayudándonos de un pincel. Cuando se enfríe extender una fina capa de la crema de yema. Enrollar y cortas en tiras de unos 4 cm. Colocar los pastelitos verticalmente y poner una cucharada de crema encima. Espolvorear con azúcar y quemar con soplete o paleta si se tiene. Yo no tengo y le he puesto azúcar moreno demerara que le da un toque crujiente muy rico. Me han quedado algo inclinados, puede que el almíbar lleve algo mas que un chorrito de ron...