Mostrando entradas con la etiqueta merengue. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta merengue. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de junio de 2014

Pastel ruso de Bilbao

Pues si. De Bilbao. De toda la vida. Así es este pastel ruso. Es dulce hasta la saciedad, merengue con mantequilla pastelera. Una maravilla que recuerda a cumpleaños cuando era pequeña.


Ingredientes:
Merengue
- 7 claras de huevo
- 150 gr azúcar extrafino
- 100 gr azúcar glas
- 1 cucharadita de cremor tártaro
Crema mantequilla
- 250 gr mantequilla a temperatura ambiente
- 250 gr azúcar
- 3 yemas de huevo
- 100 gr agua

Cocinando:

Ponemos las claras en un bol y las batimos con una batidora de varillas. Cuando estén a medio montar añadimos el azúcar y  el cremor tártaro y seguimos batiendo hasta que quede un merengue espeso y brillante. Como saber si tenemos la consistencia adecuada? Si le damos la vuelta al bol  el merengue no se mueve.

Vestimos tres placas de horno con papel de hornear. Extendemos una capa de 25 cm x 25 cm en cada una. Alisamos la superficie y damos un golpe seco para asegurarnos que no quedan burbujas dentro del merengue. Metemos en el horno, que habremos precalentado a 100 grados durante 2 horas. Apagamos el horno y dejamos el merengue dentro hasta que el horno se enfríe. Sacamos y comprobamos que esté seco, si no volvemos a meterlo a temperatura muy baja hasta que se seque. Sacamos y dejamos enfriar en una rejilla. Una vez seco y frío quitamos el papel con cuidado de no romper el merengue.


Para la crema de mantequilla batimos la mantequilla con las yemas y el azúcar. Batimos sin parar hasta  tener una crema de mantequilla clarita y esponjosa.

Montaje:

Alternamos placa de merengue con capa de crema de mantequilla. Terminamos con crema de mantequilla y azúcar glas espolvoreado encima.


miércoles, 4 de septiembre de 2013

Carolinas

Las carolinas son unos pasteles típicos de Bilbao. Tienen base de pastel de arroz y cuerpo de merengue con chocolate y yema de huevo. Son dificiles? Pues sí y no. Si se te da bien hacer merengue son fáciles. Si eres como yo y el merengue no lo tienes muy controlado... Bueno, pero que salir salen, mejor o peor, pero el sabor es muy rico. Y dulce. La receta la he sacado del blog de Biscayenne, a la que le han quedado preciosa, como todo lo que cocina.

Ingredientes para el merengue italiano:

- 3 claras de huevo
- Azúcar (mismo peso que las claras de huevo)+2 cucharadas
- 30% del azúcar en agua
- 1 pizca de sal
- 1 pizca de cremor tártaro

Para decorar:
- 1 yema de huevo
- Chocolate

El merengue italiano se consigue haciendo primero un almíbar con el azúcar y el agua y añadiéndolo luego a las claras montadas.

Para montar el merengue batimos en un bol las claras con las dos cucharadas de azúcar hasta que formen picos blandos. Reservamos. Para el almíbar ponemos en un cazo el azúcar restante con el agua. Debe llegar a punto de bola blanda (118 grados si tenéis termómetro, si no a ojo como lo hago yo).

Cuando el almíbar está en ese punto se echa poco a poco sobre el merengue. Hay que echarlo en forma de hilo, muy despacio y batiendo sin para a alta velocidad. Y con cuidado de no quemarnos con el almíbar que está muy caliente. Una vez añadido todo el almíbar seguimos batiendo hasta conseguir un merengue duro y brillante.

Metemos el merengue en la manga pastelera y cubrimos los pasteles de arroz. Para que quede forma de cono dejamos la manga en vertical sobre el pastel y apretamos hasta llenar el fondo. Subimos un poco y apretamos hasta conseguir otro nivel. Y así sucesivamente hasta conseguir la altura deseada.

Mezclamos la yema de huevo con una cucharada de azúcar y removemos en el fuego hasta que el azúcar se disuelva. Echamos por encima del merengue con ayuda de una cuchara. 

Metemos al horno a 100 grados hasta que se cree costra, pero sin tostarse, unos 10 minutos.

Derretimos el chocolate y con ayuda de una cuchara vertemos sobre la carolina. Dejamos enfriar y listo!

A mi me supieron a gloria, es lo que tiene estar lejos de casa, que hay que aprender a hacer estas cositas que a veces se echan de menos cuando las tienes lejos.